El mecanizado del plástico tiene una presencia muy importante en el sector de la industria principalmente por motivos económicos o técnicos y
cuentan con una estructura interna con propiedades mecánicas y estabilidad interna sensiblemente peores que la del metal.
El mecanizado de los plásticos presenta, frente al procesado de otros materiales, los siguientes problemas:
-Desgarre (formación de grandes grietas): para evitarlo se debe mecanizar a velocidades altas y los radios de curvatura en el plegado y curvado deben ser grandes.
También es recomendable colocar contraasientos en el final del recorrido de la línea de mecanización.
-Calentamiento de la pieza: debido a la baja conductividad térmica de los plásticos se deben realizar las operaciones de arranque de viruta sin que se caliente en exceso el material.
Una temperatura excesiva provocaría una viruta pastosa que se puede adherir a partes de la máquina, pero además los plásticos termoestables podrían llegar a descomponerse y los termoplásticos llegarían a deformarse por fusión.
Para evitarlo:
-Los avances de las máquinas-herramientas deben ser pequeños.
-Se debe utilizar un refrigerante enérgico, que puede ser un chorro de aire comprimido (muy aconsejable tambien para la eliminación de viruta) o emulsiones para taladrar (como agua y petróleo o taladrina, que es agua y aceite), dependiendo del material de la pieza.
Las herramientas de corte para trabajar los plásticos deben tener resistencia al calor y al desgaste. Conviene que su superficie sea dura, sobretodo si han de mecanizar plásticos con material inorgánico de relleno (como la fibra de vídrio). Suelen ser de acero rápido.
Los plásticos a mecanizar suelen ser suministrados con una funda protectora, que puede ser de papel o una película adhesiva de otro plástico, con el fin de evitar que el material se raye mientras es manipulado y que puede ser eliminada una vez realizado el mecanizado.
El arranque de material en los plásticos se realiza generalmente por razones económicas (amortización del molde o abaratarlo simplificando su forma)
o por razones técnicas (excesivas dimensiones de las piezas o que se trate de polímeros infusibles que no admitan el conformado adecuado).
Es necesario revisar el diseño en tolerancias. A causa del comportamiento visco elástico de los diferentes materiales plásticos, pueden presentar mayor expansión térmica que los metales.
Dentro de los diferentes materiales plásticos los hay con mayor expansión térmica y otros con alta estabilidad dimensional.